Sin fuente.
El sábado 12 de diciembre pasado, Abc Color (¡cuando no!) puso en tapa que “para los latinoamericanos, Lugo es de los peores”. Más discretamente, ese mismo día Última Hora también se hizo eco en sus pp. 4 y 5 del reciente informe de una encuesta hecha por una ONG chilena.
“Si te pones de la cintura para arriba en una congeladora y de la cintura para abajo en un horno, el promedio dirá que tienes una temperatura agradable”.
Palabras de un viejo profesor de estadística en su primer día de clases.
Como todo instrumento, la estadística puede usarse bien o mal. Es como el martillo, uno puede usarlo para clavar las tablas de un cercado o para partirle la cabeza a alguien. Depende de quién la usa y para qué la usa.
Quién la usa. No tengo mayor información sobre lo que es la chilenísima Corporación Latinobarómetro o la británica consultora MORI, pero si por sus amigos los conoceréis… empiezan a suscitarse ciertas dudas acerca de las preferencias ideológicas de los que conducen estas tan publicitadas encuestas (téngase en cuenta que toda la prensa empresarial de derechas del continente se hace eco de estas encuestas, lo cual no es un dato menor) cuando uno examina a algunos de sus donantes. Se encuentran entre ellos el BID, el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF), todos organismos financieros multilaterales cuyas directrices emanan de Washington. Tiene también apoyo de la OEA (o ministerio de colonias, al decir de un gran líder latinoamericano). Aparece además una ignota United States Office of Research que según Google tiene que ver con el U.S. Department of Health, o sea, el Ministerio de Salud norteamericano (¿?), y la organización internacional IDEA basada en Estocolmo, entre cuyos miembros del Board of Advisers figura —entre otros— Jermyn Brooks, inglés, miembro también del Board of Directors (¡oh casualidad!) de Transparencia Internacional (organismo financiado por grandes multinacionales) y anterior miembro de Pricewaterhouse Coopers[1].
Resulta obvio que esta ONG chilena tiene donantes importantes, los que —el sentido común me lleva a imaginar— imponen sus criterios cuando de influir sobre la opinión pública se trata. Para ser ecuánimes, entre sus donantes no hay filántropos ni organizaciones de caridad, hay capitalistas fuertes con intereses muy concretos.
Si veo a un malevo con un martillo en la mano, creo saber con certeza en qué va a usar el instrumento
Para qué la usa. La lectura de los “resultados estadísticos” de este latino-barómetro2 tienden a esbozar una sonrisa en lectores con algo de sentido común. Evo Morales acaba de ganar con el 63,4 % de los votos en Bolivia, pero está allá abajo en la “popularidad” asignada por el equipo de la Sra. Marta Lagos[2]. Resulta curiosísimo que Fernando Lugo es el parte aguas de su encuesta (en una escala de 1 al 10 le dan 5), por debajo están los “malos”; Correa, Morales, Cristina Fernández, Daniel Ortega, Fidel y por supuesto el ogro: Chávez. Por arriba y hacia el cielo, Tabaré, Uribe (¡!), Calderón (de México), Arias, Bachelet, el rey Juan Carlos (el de “por qué no te callas”), y obviamente, el ídolo: Barack Obama.
Esto es por tomar solo un ejemplo de este notable instrumento de medición del “clima político” latinoamericano. Tiene varios otros detalles igualmente inconsistentes como cuando habla del apoyo al autoritarismo, de golpes militares o de apoyo a un gobierno militar.
¿Para qué sirve entonces el Latinobarómetro? Para influir en la opinión pública usando como excusa a la estadística. Un recurso definitivamente prosaico de las elites políticas y económicas para reforzar el pensamiento único. Si MORI-Marta Lagos lo dicen y la prensa chatarra lo difunde, es que es así, independientemente de lo que pase en la realidad.
- PricewaterhouseCoopers (PwC) es la mayor firma de servicios profesionales del mundo. Fundada en 1998 como fruto de la fusión entre Price Waterhouse y Coopers & Lybrand, PwC es la más grande de las llamadas Big Four (Cuatro Grandes), por delante de Deloitte, Ernst & Young y KPMG. PricewatehouseCoopers está organizada en tres grandes líneas de negocio: Auditoría, Consultoría de Negocio y Financiera y Asesoramiento Legal y Fiscal. Desde el punto de vista jurídico, PwC es una red de firmas independientes y de propiedad local, que comparten una misma marca y una serie de metodologías y estándares de calidad. PricewaterhouseCoopers obtuvo unos ingresos agregados en todo el mundo de 28.200 millones de dólares en el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008, dando empleo a más de 155.000 personas en 150 países. Wikipedia. ↑
- Directora ejecutiva y fundadora de la Corporación Latinobarómetro. ↑