LÍNEA DE TIEMPO
Aquí podrás ver los artículos
de Tomás ordenados por el año
de publicación

“Políticas” agrarias en el Paraguay. Instrumentos de la discriminación
Revista NOVAPOLIS Edición N.º 2 – febrero 2003. GEO en: http://novapolis.pyglobal.com. Prioridades: los temas de una agenda incumplida En el Paraguay no existe una “política...
Leer Másfebrero 21, 2003
La izquierda ante las elecciones
Revista ACCIÓN N.º 232. Abril, 2003. CEPAG. Una pregunta que se escucha frecuentemente es, qué pasa con la izquierda en el Paraguay. Sin embargo, nadie...
Leer Másmarzo 3, 2003
En el Paraguay se habla mucho de política y poco de poder
Esta frase fue aplicada a la Argentina por el historiador italiano Paride Rugafiori citado por Ema Cibotti en Sin Espejismos. Diario La Nación, 15-04-2003. En...
Leer Másmarzo 3, 2003
La IIRSA: tan desconocida como devastadora
Revista ACCIÓN N.º 236 – agosto 2003. CEPAG. La Integración de la Infraestructura Regional para Sudamérica (IIRSA)[1], es el equivalente al Plan Puebla Panamá (PPP)...
Leer Másmarzo 4, 2003
El doble discurso: nueva arma del neoliberalismo en el cono sur. Reflexiones sobre la breve estancia de Nicanor en el Palacio de los López
Revista NOVAPOLIS N.º 4 – agosto 2003. El triunfo del Partido Colorado, de nuevo, en las elecciones de abril pasado, ha dejado en claro varias...
Leer Másmarzo 4, 2003
Antecedentes de la corrupción en el Paraguay. Casos que comprometen al endeudamiento externo en los 80s
Este apartado es una síntesis de los casos publicados por Palau, T., Lugo, E y G. Estragó (1990) en Palau, Tomás et. al. 2003 Deuda...
Leer Másmarzo 4, 2003
Seguridad alimentaria: cada vez menos segura, cada vez menos alimentaria
CODEHUPY, 2003. Informe de Derechos Humanos en Paraguay 2003. “Cualquiera que pueda hacer que crezcan dos espigas de cereal o dos hojas de hierba en...
Leer Másmarzo 6, 2003
Situación de los migrantes en el país
CODEHUPY 2003. Informe de Derechos Humanos en Paraguay 2003. Las condiciones de residencia de la mayoría de los migrantes en el país están sujetas a...
Leer Másmarzo 6, 2003
La gestión de Duarte Frutos hasta ahora
Diario Prensa Iteña. Noviembre, 2003. Los primeros meses de la gestión de Duarte Frutos están marcados por las siguientes características: i. profundización de la aplicación...
Leer Másmarzo 6, 2003
Capitalismo agrario, transgénicos y expulsión campesina
El Pueblo – enero 2004. La obtención de divisas, meta suprema de los gobiernos endeudados de orientación neoliberal, es el principal propulsor de la más...
Leer Másfebrero 27, 2004
Previsibles impactos sociales del ALCA
Este artículo está basado en el texto sobre las “Alternativas para las Américas”, elaborado por la Alianza Social Continental y fue publicado en Revista NOVAPOLIS....
Leer Másmarzo 6, 2004
Tanto va el cántaro a la fuente que por fin se rompe
El Pueblo – marzo 2004 Hace ya bastante más de un año, sectores campesinos organizados empezaron a denunciar casos de intoxicación e incluso de muertes...
Leer Másmarzo 6, 2004
¿Conservadores o atrasados? Pistas para entender lo que no está haciendo el gobierno con los campesinos
Diario La Nación, 25 de marzo de 2004 “Érase una vez un lobito bueno, un príncipe malo y una bruja hermosa”. Por momentos (que son...
Leer Másmarzo 6, 2004
La reacción campesina y popular ante la soja
Revista ACCIÓN N.º 242 – abril, 2004. CEPAG. El festín de algunos es para otros el adiós a su condición de agricultor. El destemplado afán...
Leer Másmarzo 6, 2004
Caracterización del país
Apuntes para un programa de televisión. Abril 2004. Caracterización política (Gilles de Staal) Es en la esfera de la relación política entre sociedad y poder...
Leer Másmarzo 6, 2004
Nicanor, 15 de abril, Ginebra
Diario La Nación, 8 de abril de 2004 El resultado de la votación que tendrá lugar el próximo jueves en Ginebra en la 61.ª Sesión...
Leer Másmarzo 6, 2004
De cómo podría una republiqueta sojera atraer inversiones productivas
Diario La Nación, 22 abril de 2004. Bien sabido es que, quien más, quien menos, hace leña del árbol caído. Con la misma lógica, ¿quién...
Leer Másmarzo 6, 2004
La madre de los imbéciles está siempre embarazada
Diario La Nación, 29 de abril de 2004. No se trata solo de un medio de transporte ahorrador de divisas, ni siquiera de que sea...
Leer Másmarzo 6, 2004
Promesas incumplidas, consecuencias previsibles
Diario La Nación, 6 de mayo de 2004. El 18 de marzo pasado, a fin de desconvocar la movilización realizada por la MCNOC, el gobierno...
Leer Másmarzo 6, 2004
Despotismo, poder y pobreza
Las ideas para este artículo están basadas en el trabajo de Gilles de Staal Temibles desafíos para la transición brasileña, Le Monde Diplomatique, Ed. Cono...
Leer Másmarzo 6, 2004
Las entidades caóticas ingobernables (ECIs)
El concepto ha sido acuñado por Oswaldo Rivero, autor, entre otros, de El mito del desarrollo, Mosca Azul Editores, Lima, 1998. Publicado en Diario La...
Leer Másmarzo 6, 2004
Por qué hay pobreza en el Paraguay
El concepto ha sido acuñado por Oswaldo Rivero, autor, entre otros, de El mito del desarrollo, Mosca Azul Editores, Lima, 1998. Publicado en Diario La...
Leer Másmarzo 6, 2004
La insensatez de la violencia equivale a la insensatez de los políticos
Diario La Nación, 10 de julio de 2004. “Es entendible que quienes padecen hambre consideren las palabras que se pronuncian en estos ámbitos como objetos...
Leer Másmarzo 7, 2004
El derecho a la tierra
Diario La Nación, 14 de julio de 2004. Se trata de una cuestión semántica, ¿debemos decir “acceso a la tierra” o “derecho a la tierra”?...
Leer Másmarzo 7, 2004
Pérdida de soberanía y transferencia de activos nacionales. La funcionalidad de la administración Duarte Frutos para los intereses neoliberales
Revista ACCIÓN N.º 246 – agosto, 2004. CEPAG. En un reciente trabajo, Halimi[1] trae a colación una lapidaria sentencia: “En los próximos veinticinco años casi...
Leer Másmarzo 7, 2004
En manos de quiénes estamos y hacia dónde nos están queriendo llevar
Diario La Nación, 18 de agosto de 2004. La inminente nueva suba del petróleo y algunos de sus derivados (gasoil y gas) que anunciaron como...
Leer Másmarzo 7, 2004
El gabinete de crisis y sus tribulaciones
Diario La Nación, 25 de agosto de 2004. La crisis es del gabinete, los campesinos vienen viviendo en crisis desde hace ya muchos años. Lo...
Leer Másmarzo 7, 2004
Violencia y tierra: el poder despótico de la propiedad
Revista ACCIÓN N.º 247 – setiembre, 2004. CEPAG. Para los campesinos, históricamente marginados de todo aquello que suponga desarrollo, como vivienda, salud, educación, recreación, etc.,...
Leer Másmarzo 7, 2004
Dinastía, faraones y esclavos
Diario La Nación, 15 de setiembre de 2004. Serie de Príncipes o reyes pertenecientes a una familia. Familia en cuyos individuos se perpetúa el poder...
Leer Másmarzo 7, 2004
La tierra, de bien natural a objeto de acumulación
Revista ACCIÓN N.º 248 – octubre, 2004. CEPAG. Durante el siglo 19 y parte del siglo anterior se completó el exterminio indígena y la expulsión...
Leer Másmarzo 7, 2004
Sobre el paro cívico
Diario La Nación, 17 de noviembre de 2004 Cuando los agrotóxicos se usaban en el campo, lejos de la ciudad, no pasaba nada. Cuando se...
Leer Másmarzo 7, 2004
Diez años después, más pobres y más oprimidos. Breve recuento
Sin fuente. Diez años son suficientes para marcar una tendencia. Hace una década habían transcurrido solo cinco años desde el golpe y tres desde que...
Leer Másmarzo 7, 2004
La situación migratoria en el país. Para las autoridades, la migración es un problema de seguridad
CODEHUPY 2004. Informe de Derechos Humanos en Paraguay 2004 en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/Paraguay/cde/20121009041759/migracion.pdf.ori Quizás los problemas que afectan más directamente a los migrantes, tanto a los que...
Leer Másmarzo 7, 2004
La aprobación de transgénicos, privatizaciones y el recalentamiento social
Sin fuente. La rabia contra los corruptos, contra los ineficientes, contra los plata potá, alcanzó ya también a las escuálidas clases medias urbanas. Si esta...
Leer Másmarzo 7, 2004
La entrega del territorio. Puerto Casado: ofensiva neoliberal y caducidad de lo propio
Revista ACCIÓN N.º 251 – marzo 2005 CEPAG Poco importó a quienes estuvieron involucrados en la transacción, qué buena parte de las tierras que la...
Leer Másfebrero 27, 2005
Ocultar la verdad es una forma de mentir
Revista ACCIÓN N.º 253 – mayo, 2005. CEPAG. La entrega de soberanía, que implica la política económica del actual gobierno paraguayo, equivale a entregar al...
Leer Másmarzo 6, 2005
Rumsfeld en Paraguay. Ni puntadas sin hilo, ni visitas sin motivo
Revista ACCIÓN N.º 257 – setiembre, 2005. CEPAG. El Pentágono tiene entre sus planes inmediatos expandir el Plan Colombia al resto del continente. Esto significa...
Leer Másmarzo 6, 2005
La discriminación a personas migrantes
CDE 2005 Documento de Trabajo 7. Vol. 2. En toda estructura social, las diferencias se dirimen por las relaciones entre actores ubicados en determinadas posiciones....
Leer Másmarzo 6, 2005
El Estado nacional paraguayo, ¿un anacronismo?
Revista ACCIÓN N.º 259 – noviembre, 2005. Las cosas pasan de moda. Ropas, comidas, estilos corporales, ritmos, hacen su aparición, duran un tiempo y al...
Leer Másmarzo 6, 2005
Hipótesis plausibles acerca de estrategias geopolíticas poco perceptibles
Revista NOVAPOLIS Edición N.º 9 – noviembre 2004/febrero 2005. GEO. Antes de hacer cualquier estudio o investigación que implique el manejo de datos, normalmente un...
Leer Másmarzo 6, 2005
Soja transgénica, Monsanto y Derechos Humanos en el Paraguay
Observatorio de los Agronegocios, por una Agricultura Humana. Ano 1. Edición 001 – noviembre 2005, en http://www.rallt.org/cultivos/soya/observatorio%20de%20 los%20agronegocios.pdf La densidad demográfica de la región Oriental...
Leer Másmarzo 6, 2005
Comida y petróleo. Otro escenario de la ofensiva neoliberal
“En los países democráticos no se percibe la naturaleza violenta de la economía, mientras que en los países autoritarios lo que no se percibe...
Leer Másmarzo 6, 2005
Las tropas norteamericanas y la geografía del saqueo. América Latina, MERCOSUR Y Paraguay en la mira
Millán, Santiago, 2005. Las tropas norteamericanas y la geografía del saqueo. América Latina. MERCOSUR y Paraguay en la mira. Asunción: BASE-IS. Introducción Cuando los poderosos...
Leer Másmarzo 6, 2005
Hay 995 años por delante
Metas del milenio, ¿reducir la pobreza o reducir a los que empobrecen? Demás está decir que los esfuerzos que se están desarrollando a nivel nacional,...
Leer Másmarzo 6, 2005
El movimiento campesino en el Paraguay. Conflictos, planteamientos y desafíos
Presentación de proyectos de ley tendientes a la liquidación de la banca pública de fomento, liberalización del mercado de derivados del petróleo, transferencia de las...
Leer Másmarzo 6, 2005
Apuntes para una interpretación de la coyuntura agraria
Red Rural, 27-02-06[1]. Lo que se presenta acá es un listado de elementos, factores y procesos que afectan y caracterizan la situación agraria de la...
Leer Másfebrero 27, 2006
La sequía, de fenómeno climático a instrumento de sometimiento
Revista ACCIÓN N.º 261 – marzo 2006. CEPAG. La prensa empresarial se vino ocupando profusamente de los efectos que la sequía produjo sobre la...
Leer Másmarzo 6, 2006
A Nicanor le asoma el fantasma de la alternancia
Revista ACCIÓN N.º 263 – mayo, 2006. CEPAG. La marcha de Resistencia Ciudadana (RC) y la de los trabajadores, están modificando el escenario político del...
Leer Másmarzo 6, 2006
Segunda Contra-Conferencia de Mesas Redondas sobre “Soja Sustentable”
En: http://www.grr.org.ar/ceparaguay/ Motivos La Primera Conferencia se realizó el año pasado en la ciudad de San Miguel de Iguazú, Brasil, en el mes de marzo....
Leer Másmarzo 6, 2006
Nuevo Mesías para viejos pobres, el algodón transgénico
Revista ACCIÓN N.º 269 – noviembre, 2006. CEPAG. Según una información proveída por funcionarios de rango medio y alto de una importante desmotadora hace...
Leer Másmarzo 6, 2006
Paraguay: La destrucción de la vida campesina a manos de la soja
Entrevista. En: http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Soja/Destrucion_vida_campesina.html Problemas medioambientales (destrucción de biodiversidad), de salud para quien los consume (por la manipulación genética y por el aumento del uso de...
Leer Másmarzo 6, 2006
El Foro de la Triple Frontera y su importancia
Entrevista. En: http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Soja/Destrucion_vida_campesina.html Más allá de los problemas propios de la organización de un evento multitudinario, esta versión del Foro de la Triple Frontera (FTF)...
Leer Másmarzo 6, 2006
MERCOSUR, la ofensiva no conservadora
Sin fuente. Los neo conservadores asomados a su balcón que da al patio trasero de Washington deben estar poco satisfechos con el giro no conservador...
Leer Másmarzo 6, 2006
¿Qué es Comercio Justo?
Ortega, Guillermo, comp. 2006. Qué es Comercio justo. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. “Comercio Justo” es una traducción libre de una frase que en inglés suena...
Leer Másmarzo 6, 2006
Bush, extraviado en los laberintos asiáticos
Revista ACCIÓN N.º 271 – Marzo, 2007. CEPAG. En su discurso pronunciado el 10 de febrero de 2007 en la conferencia de Seguridad de Múnich...
Leer Másfebrero 27, 2007
Hacia una mejor comprensión de las funciones de la agricultura
Seminario Clima y Agro combustibles Ciudad del Este, 14 de julio de 2007. Basado en Gustavo Duch Guillot (2007) “Por primera vez en el planeta,...
Leer Másmarzo 6, 2007
Las buenas intenciones no bastan. ¿Es el proyecto Lugo solo un nuevo intento?
Revista NOVAPOLIS N.º 2 (12) – agosto, 2007. Germinal – Centro de Estudios y Educación Popular. En: http://novapolis.pyglobal.com/ El planteamiento que se presenta en este...
Leer Másmarzo 6, 2007
Algunas cosas que no se dicen sobre la situación económica mundial y sus impactos sobre el Paraguay. De cómo la caída del dólar podría causar enormes problemas a nuestra desfalleciente economía
Sin fuente El dólar llegó a un nivel de depreciación que nunca había alcanzado: hay que pagar US$ 1,49 por cada euro que se quiera...
Leer Másmarzo 6, 2007
Todos los incendios son provocados
Revista ACCIÓN N.º 278 – octubre, 2007. CEPAG. Los organismos internacionales, principalmente dedicados al tema del cambio climático, los entes gubernamentales, la prensa y, por...
Leer Másmarzo 6, 2007
Intereses económicos fuertemente entrelazados
Sin fuente. Sin el sistema o estructura de los agronegocios, la producción de agrocombustibles hubiera sido imposible. Este complejo empresarial es el que da sustento...
Leer Másfebrero 27, 2008
La reforma agraria en el Paraguay. ¿Una promesa electoral más?
Setiembre – sin fuente. Desde que fue electo presidente el 20 de abril pasado, hasta recientemente luego de su asunción, Fernando Lugo no ha perdido...
Leer Másmarzo 6, 2008
Paraguay en la incertidumbre o, cuando las elecciones no garantizan gran cosa
Sin fuente. Augusto Roa Bastos, quizás el mejor exponente de la novelística paraguaya, definió a su país como una isla rodeada de tierra, y en...
Leer Másmarzo 6, 2008
Lugo antes del 15. ¿Más de lo mismo o novísima estrategia de concertar lo inconcertable?
Publicado en la Revista Acción, N.º 285, julio 2008 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Luego de transcurrido ya un tiempo prudencial desde...
Leer Másmarzo 6, 2008
El Agronegocio de la Soja en Paraguay. Antecedentes e impactos sociales y económicos
Publicado en la Revista Acción, N.º 285, julio 2008 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). 1. Los orígenes de la Agricultura de Exportación...
Leer Másmarzo 6, 2008
De cómo la actual crisis del capital financiero especulativo afecta la Seguridad Alimentaria Campesina
Publicado en Revista Acción, N.º 299, octubre 2008-Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG) La crisis de los subprimes y bursátil norteamericana En agosto de...
Leer Másmarzo 6, 2008
Cosas de las que debiera estar hablándose en economía, que nos afectarán muy de cerca y de las que (por ahora) no se habla
Publicado en la Revista Acción, N.º 289, noviembre 2008 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Hace poco más de dos meses el presidente...
Leer Másmarzo 6, 2008
Comunicación y poder, estadísticas y política
Sin fuente. El sábado 12 de diciembre pasado, Abc Color (¡cuando no!) puso en tapa que “para los latinoamericanos, Lugo es de los peores”. Más...
Leer Másfebrero 27, 2009
Sobre el territorio y la desterritorialización
Publicado en E´a. “Las grandes contradicciones de nuestro tiempo pasan por el uso del territorio”.[1] Que el 85 % de la tierra esté en manos del...
Leer Másmarzo 6, 2009
Extranjerización del territorio paraguayo. Presentación
Glauser, Marcos, 2009. Extranjerización del territorio paraguayo. Asunción: BASE-IS, FRL. Durante los primeros meses de 2009 debatíamos en el equipo de BASE Investigaciones Sociales, futuros...
Leer Másmarzo 6, 2009
La recuperación de la soberanía hidroeléctrica del Paraguay. En el marco de Políticas de Estado de energía
Prólogo en Canese, Ricardo, 2009. “La recuperación de la soberanía hidroeléctrica del Paraguay. En el marco de políticas de Estado de energía”. Este libro[1] no...
Leer Másmarzo 6, 2009
Agronegocios: el control del sistema agroalimentario
Korol, Claudia y Palau, Marielle (comp.). 2009. Resistencias populares y recolonización del continente. Talleres de la Triple Frontera. BASE-IS/Pañuelos en Rebeldía/FRL. Para decirlo de manera...
Leer Másmarzo 6, 2009
Si quieres el perro, acepta las pulgas
Artículo elaborado con Luis Rojas y publicado en diario Última Hora, diciembre de 2009[1]. La metáfora del presidente Lugo con respecto a su ubicación política-...
Leer Másmarzo 6, 2009
Cambio sí, ¿pero hacia dónde? (releyendo “Una nación de dos culturas”, de Bartomeu Meliá)
Publicado en la Revista Acción, N.º 291, febrero 2009 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Se habla mucho de que el cambio es...
Leer Másmarzo 6, 2009
El complejo e intrincado sistema de intereses económicos que opera detrás del agronegocio
Publicado en Rojas Villagra, Luis. “Actores del Agronegocio en Paraguay”, Asunción: BASE-IS, marzo 2009. Sin el sistema o estructura del agronegocio, la producción de commodities...
Leer Másmarzo 6, 2009
Criminalización a la Lucha Campesina
Publicado en Palau, Marielle (comp) “Criminalización de la lucha campesina” BASE-IS: Asunción, marzo 2009. Si uno acude a un buen diccionario encontrará varias definiciones del...
Leer Másmarzo 6, 2009
Una rápida mirada a la gestión del gobierno en sus primeros meses
Publicado en la Revista Acción, N.º 292, marzo 2009 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Habiendo cumplido medio año de gestión, algo más...
Leer Másmarzo 6, 2009
Reformas Agrarias en América Latina
Publicado en: Palau, Tomás y Ortega, Guillermo (comp) “Reformas Agrarias en América Latina: Memoria del Seminario Internacional realizado del 3 al 5 de noviembre de...
Leer Másmarzo 6, 2009
Algunas reflexiones sobre los sesameros, el capital, el mercado y el Estado
Publicado en la Revista Acción, N.º 294, mayo 2009 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). El modelo capitalista de producción agrícola, comúnmente denominado...
Leer Másmarzo 6, 2009
Visibilidad reducida por humo. Temperatura y presión atmosférica en ascenso. Probables tormentas aisladas
Publicado en la Revista Acción, N.º 295, junio 2009 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Desde que asume Lugo, empiezan a sucederse una...
Leer Másmarzo 6, 2009
El desarrollo rural en el Paraguay 2009. Detalles de una deuda anunciada
Publicado en el sitio web del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica , 31 de agosto del 2009. Las bases legales e institucionales para...
Leer Másmarzo 6, 2009
Un primer año para recordar
Publicado en la Revista Acción, N.º 297, agosto 2009 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). El año de gobierno que acaba de finalizar...
Leer Másmarzo 6, 2009
La cuestión agraria. Principal espacio de acumulación del capital en el Paraguay
Publicado en: Rojas Villagra, Luis “Gobierno Lugo. Herencia, gestión y desafíos”. Asunción: BASE-IS, diciembre 2009. Breve resumen de la situación del sector En 1870, cuando...
Leer Másmarzo 7, 2009
¿Cuál agricultura, la de las máquinas y agrotóxicos o la de las personas?
Artículo escrito con motivo del II Seminario Regional de Educación y Agroecología realizado en Santaní. La realización del II Seminario Regional de Educación y Agroecología,...
Leer Másfebrero 27, 2010
Disparen contra el SENAVE. El agronegocio patalea
Sin fuente. Las leyes para los poderosos se acatan cuando convienen. Si no, no. Acostumbrados como estaban los gremios sojeros y sus patrones, las multinacionales...
Leer Másmarzo 6, 2010
El valor de un Plan
Diario Última Hora, marzo 2010. Un plan es una intención o un proyecto. Es un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción...
Leer Másmarzo 6, 2010
Luguista de la primera hora
Entrevista realizada por Luismi Uharte, Sociólogo y escritor español, Profesor— investigador del Departamento de Antropología Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea...
Leer Másmarzo 6, 2010
¿Usted es del PCC? Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos
Presunta entrevista a Marcos Camacho (Marcola), uno de los principales jefes de la banda delictiva Primer Comando Capital (PCC) que está encarcelado. Esta entrevista fue...
Leer Másmarzo 6, 2010
Desafíos pendientes de concretarse. Reforma agraria y desarrollo rural
Publicado en: Codehupy. Informe de derechos humanos, diciembre 2009.En coautoria con Quintín Riquelme. Entre los compromisos electorales de Lugo se encontraba hacer realidad el...
Leer Másmarzo 6, 2010
Gobernabilidad. ¿Qué es, para qué y para quiénes?
Publicado en la Revista Acción, N.º 302, marzo 2010 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Este artículo está basado en dos textos de...
Leer Másmarzo 6, 2010
SITRANDE, un capítulo en la historia social del país
Publicado en: Coronel Prosman, Jorge. “SITRANDE: 20 años de lucha haciendo historia. Asunción: Novapolis/Editorial Arandurã, marzo 2010 “Nuestra lucha no es solo contra la CALT,...
Leer Másmarzo 6, 2010
Estos planteamientos, ¿son de derecha o de izquierda?
Publicado en la Revista Acción, N.º 303, abril 2010 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Supongamos que tenemos enfrente un reloj; en...
Leer Másmarzo 6, 2010
Propuesta de Reforma Agraria
Foro Temático por la Reforma Agraria, realizado en Asunción, 27 de junio de 2010. Organizado por CSER. Esta es una propuesta que fue elaborada durante...
Leer Másmarzo 6, 2010
La política y su trasfondo. El poder real en Paraguay
Suplemento Rural, ABC Color, Asunción, 28/7/2010. Paraguay es un país particular en el contexto latinoamericano. Mucho más agrario que sus vecinos, con bolsones de feudalismo...
Leer Másmarzo 6, 2010
La desmoralización, eficaz herramienta para lograr sumisión y control político de las poblaciones
Publicado en la Revista Acción, N.º 309, octubre 2010 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). La autoestima es a nivel personal lo que...
Leer Másmarzo 6, 2010
Un país que sigue aguardando los primeros pasos hacia la desconcentración de la tierra, la reforma agraria y el desarrollo rural
Publicado en: Codehupy. Informe de derechos Humanos, diciembre 2010. Obstáculos de carácter político y de carácter legal, sumados a los de carácter económico y...
Leer Másmarzo 6, 2010
Se aprobó el algodón transgénico
Boletín de Derechos Humanos y Agronegocios N.º 11, diciembre de 2011. BASE-IS En un acto de prepotencia institucional, el obediente ministro Enzo Cardozo saltó las...
Leer Másfebrero 27, 2011
La chipa y la soja. La pugna gastropolítica en la frontera agroexportadora del Este paraguayo. Prólogo
Doughman, Richard, 2011. La Chipa y la soja. La Pugna gastropolítica en la frontera agroexportadora del Este paraguayo. Asunción: BASE-IS. AECID. Cuando hace ya algunos...
Leer Másmarzo 6, 2011
Los procesos socioeconómicos determinantes de los movimientos migratorios. La emigración paraguaya a la Argentina
Jornada internacional “Las migraciones actuales en Argentina”, Buenos Aires, 28 y 29 de junio de 2011. Sede Centro Cultural Borges. Mejor quedarse Al revisar los...
Leer Másmarzo 6, 2011
El modelo agrario paraguayo es anticampesino
Entrevista en: http://horizontesur.com.ar/radio/index.php/cartas/332-ies-el-modelo-paraguayo-un-ejemplo-para-bolivia-ide-que—habla-evo.html 1. El presidente Evo Morales dijo hace poco que invitará a técnicos del gobierno paraguayo para que orienten a Bolivia sobre cómo...
Leer Másmarzo 6, 2011
Sobre la cantidad (probable) de campesinos sin tierra en el país
En: Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria http://192.168.1.9/base/leermas. php?noticia=327 El día 9 de marzo, el diario abc color[1], caracterizado por su sesgada orientación anticampesina, publica...
Leer Másmarzo 6, 2011
El control sobre los alimentos: una cuestión básicamente política
Publicado en la Revista Acción, N.º 312, marzo 2011 – Centro de Estudios Paraguay “Quien controla los alimentos, controla a la gente; quien controla la...
Leer Másmarzo 6, 2011
Los actores del modelo: gremios y empresarios bien alineados
Publicado en la Revista Acción, N.º 317, agosto 2011 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG). Se habla mucho de “modelos” pero se dice...
Leer Másmarzo 6, 2011
Juventud y migración, breve recuento del problema
Publicado en Revista Juventudes Observatorio de Juventud, Vice Ministerio de Juventud, setiembre 2011. “Del Paraguay migran, principalmente, gente muy joven. Según estudios del año 2002-2003,...
Leer Másmarzo 6, 2011
El marco expulsivo de la migración paraguaya. Migración interna y migración externa
Publicado en: Halpern, Gerardo (Comp) Migrantes. Perspectivas (críticas) en torno a los procesos migratorios del Paraguay. Asunción: Ápe Paraguay, octubre 2011 1. Introducción Resulta confuso...
Leer Másmarzo 6, 2011
En medio de coincidencias, una tremenda casualidad
Publicado en: Diario Digital E’a, 22 de setiembre 2011 A propósito del ataque a una comisaría de Horqueta Haciendo abuso del pensamiento de síntesis puede...
Leer Másmarzo 6, 2011
La crisis alimentaria en Paraguay, agronegocios, tierra y escasez
Foro por la Soberanía Alimentaria y el Derecho a la Alimentación, 28 y 29 de noviembre de 2011 Asunción: Vía Campesina, BASE-IS Quiero hacer unas...
Leer Másmarzo 6, 2011
Redes sociales; ¿Sociabilidad virtual o algo más?
Inédito “La creación de Zuckerberg (el creador de Facebook) es un fenómeno que cambió la manera en que el mundo se comunica.” Scott Rudin. Productor...
Leer Másmarzo 6, 2011
Alimentación, Agricultura y Neoliberalismo en Paraguay
Publicado en: Rojas, Luis La Economía paraguaya bajo el orden neoliberal. Asunción: BASE IS, SEPPY marzo, 2011. “Los problemas agrícolas y alimentarios son globales y...
Leer Másmarzo 6, 2011
Producción de soya en América del Sur. Una revisión sobre el uso de tierras y agroquímicos
Sin fuente 1. Breve contextualización de la producción de soya en Paraguay En una primera etapa la soja fue introducida al país como abono verde...
Leer Másmarzo 7, 2011
Un incompleto ejercicio para imaginar nuestro futuro como sociedad. Por qué nuestro país acelera su camino hacia la desintegración social
Publicado en la Revista Acción, N.º 320, noviembre 2011 – Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG) “Los crecientes niveles de desempleo global y la...
Leer Másmarzo 7, 2011
Breve análisis de coyuntura del 2011
Inédito En el ámbito político, durante el año parece percibirse un cierto redireccionamiento de la orientación del gobierno, dentro del empantanamiento generalizado al que condujeron...
Leer Másmarzo 7, 2011
Paraguay puede convertirse en Narco-República si la sociedad paraguaya no toma en serio el peligro de retroceso en el 2013
Entrevista concedida a la Radio TV Nuevo Paraguay. Palau seguirá marcando presencia con su pensamiento crítico, profundo y revolucionario, pese a la desaparición física que...
Leer Másfebrero 27, 2012